Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pierre Wuithier

PUNTO DE ENTURBIAMIENTO. PUNTO DE CONGELACIÓN

Este ensayo es el objeto de Ia norma NF T 60-105, mientras que en los países anglosajones se utiliza el cloud test y el pour test (D 97). Se enfría el producto lentamente, sin agitación, y se anota la temperatura a la que aparece una turbidez o velo lechoso, debido a la formación de micro-cristales. Esta temperatura es el punto de enturbiamiento (cloud point). Si se continua enfriando, el líquido acaba por hacerse pastoso, y no fluye al mantener la probeta horizontal. La temperatura correspondiente es el punto de congelación inferior (pour point). Si se recalienta el producto después de solidificación prolongada, la temperatura a la que vuelve a estar flúido se llama punto de congelación superior; éste es algunos grados más elevado que el inferior. Este ensayo tiene por fin caracterizar, bien el contenido en parafinas de los aceites, bien el contenido en hidrocarburos de alto punto de congelación de otros productos. El punto de enturbiamiento y el punto de congelación permiten apreciar...

INFLAMABILIDAD

Imagen
"El ensayo consiste en calentar una.muestra del producto en un recipiente abierto o cerrado, y a velocidad determinada, hasta que se haya vaporizado una cantidad suficiente de elementos volátiles susceptible de ser inflamada por una llamita que se desplaza por encima del recipiente. Tan pronto se produce una ligera explosión, se anota la temperatura del producto que corresponde al punto de inflamación o  « flash point » . Si se continua calentando, se obtiene una llama estable. La temperatura correspondiente es el punto de combustión, algunos grados superior al punto de inflamación. Un número relativamente importante de normas codifican este ensayo, según la naturaleza del producto" (1): "Este ensayo es a los productos no volátiles lo que la tensión de vapor Reid a la gasolina. Caracteriza el contenido en productos volátiles y permite así conocer hasta qué temperatura podrá ser calentado un producto sin peligro. Por otra parte, informa al operador de una unidad de destil...

COLOR

Imagen
"Este ensayo está codificado por las normas siguientes: —  M 07-003, color Saybolt, para los productos más ligeros que el gas-oil. —  T 60-104, color Union, para los aceites. Las normas anglosajonas correspondientes son: D 156 (Saybolt), D 155 (Union) y D 1500 (A.S.T.M. color scale)" (1). "El principio del colorímetro Saybolt consiste en la comparación del color de vidrios coloreados normalizados con el del producto contenido en un tubo; para ello, se ajusta la altura del líquido en el tubo hasta obtener la misma impresión de intensidad luminosa. Una tabla da el número de color en función de esta altura. En el colorímetro Union, se busca, por el contrario, la combinación de vidrios normalizados que dé el mismo color que un determinado espesor de producto. El cuadro I.1 presenta una tabla de correspondencia de colores" (2). "En los productos ligeros, el color es un criterio de la calidad del fraccionamiento; el gas-oil, en particular, no debe estar contaminado p...

DESTILACIÓN A.S.T.M

Imagen
"Este ensayo es el objeto de las normas siguientes: —  NF M 07-002, para los productos ligeros hasta el keroseno. —  NF M 07-009, para los productos más pesados (gas-oil y fuel-oil)" (1). "Las normas anglosajonas correspondientes son: D 86, D 216 y D 158. La figura 1.2 presenta el material, que comprende un matraz de destilación con capacidad para 100 ó 200 cm³ de producto, en el que se calienta y destila éste a una velocidad determinada. Los vapores formados se condensan en un tubo de cobre inmerso en una mezcla de agua y hielo triturado y, después, se recogen en una probeta graduada. El ensayista anota la temperatura de aparición de la primera gota de condensado a la salida del tubo como principio de destilación. A continuación, se toma la temperatura regularmente a medida que se destilan y recogen en ta probeta 5, 10, 20 ... 90 y 95% del producto. Finalizada la destilación, basta seguir la temperatura, que pasa por un máximo, y después decrece como consecuencia de la ...

TENSIÓN DE VAPOR REID

Imagen
"Este ensayo es el objeto de la norma NF M 07007, y concierne únicamente a tos productos ligeros. En los países anglosajones, se recurre a la norma D 323 para medir la Reid Vapor Pressure (R. V. P) de las gasolinas, y a la norma D 1267 para medir la tensión de vapor de los gases licuados. En todos los casos el aparato presentado en la figura 1.1 es sensiblemente el mismo. Comprende un recipiente para la muestra, una cámara de aire de, aproximadamente, cuatro veces el volumen del recipiente, un baño termostático a 100° F, y un manómetro" (1). "Se llena el recipiente con gasolina y se le conecta con la cámara de aire. El con¡unto se agita, periódicamente, volviendo a colocarlo en el baño termostático. El manómetro está adaptado al extremo superior de la cámara de aire y da una indicación de presión que se estabiliza al alcanzar el equilibrio. Este.valor límite de la presión mide ta tensión de vapor Reid (T. V. R.) de la gasolina, que se expresa en g/cm² absolutos o en lb/s...