TENSIÓN DE VAPOR REID

"Este ensayo es el objeto de la norma NF M 07007, y concierne únicamente a tos productos ligeros. En los países anglosajones, se recurre a la norma D 323 para medir la Reid Vapor Pressure (R. V. P) de las gasolinas, y a la norma D 1267 para medir la tensión de vapor de los gases licuados. En todos los casos el aparato presentado en la figura 1.1 es sensiblemente el mismo. Comprende un recipiente para la muestra, una cámara de aire de, aproximadamente, cuatro veces el volumen del recipiente, un baño termostático a 100° F, y un manómetro" (1).

"Se llena el recipiente con gasolina y se le conecta con la cámara de aire. El con¡unto se agita, periódicamente, volviendo a colocarlo en el baño termostático. El manómetro está adaptado al extremo superior de la cámara de aire y da una indicación de presión que se estabiliza al alcanzar el equilibrio. Este.valor límite de la presión mide ta tensión de vapor Reid (T. V. R.) de la gasolina, que se expresa en g/cm² absolutos o en lb/sq. in. (psi). Así, una gasolina de 10 R. V. P. tiene una tensión de vapor Reid de 10 lb/sq. in. o bien 703 g/cm² absolutos" (2).

"Este ensayo es una realización muy imperfecta de la medida de la verdadera tensión de vapor según se define en Física, porque la experiencia se efectúa en presencia de aire. Sin embargo, existe una relación definida entre el valor de la tensión de vapor Reid y el de la tensión de vapor verdadera" (3).

"En el caso de los gases licuados de petróleo, Ia experiencia se realiza de manera semejante, pero la cámara de aire se purga al principio con gas, de modo que, en estas condiciones, se obtiene la medida de la tensión de vapor verdadera que se expresa en Kg/cm² o lb/sq. in. manométrica" (4).

"El ensayo de tensión de vapor es muy importante, pues indica, de una manera indirecta, el contenido en productos muy ligeros que condicionan la seguridad durante el transporte, las pérdidas en el almacenamiento y la volatilidad de las gasolinas" (5).






CITAS BIBLIOGRÁFICAS:

(1) "WUITHIER, Pierre: "El Petróleo Refino y Tratamiento Químico", Tomo I, Ediciones CEPSA, Madrid. 1971, pp 6".

(2) IBID (1) pp 6.

(3) IBID (1) pp 6.

(4) IBID (1) pp 6.

(5) IBID (1) pp 6.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FACTOR DE CARACTERIZACIÓN Kuop

PODER CALÓRICO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (ASTM D-240)

EJERCICIOS ESTADÍSTICA EDWIN GALINDO