DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE PRODUCTOS

Carbono e Hidrógeno. En el método de Liebig, la muestra se calienta en corriente de oxígeno y en presencia de un catalizador de oxidación con lo que carbono e hidrógeno se transforman respectivamente en anhídrido carbónico y agua (1).

Nitrógeno. El método de Dumas se basa en la producción de nitrógeno gaseoso cuando el compuesto nitrogenado se calienta con óxido de cobre y cobre metálico en corriente de CO2 (2). El método de Kjeldahl se basa en la destrucción de la sustancia orgánica con ácido sulfúrico en presencia de catalizadores para transformar el nitrógeno en sulfato amónico (3).

Halógenos. Se emplea el método de combustión catalítica, el método de Carius y el método alcalimétrico. En el método alcalimétrico, la muestra se oxida en corriente de oxígeno con ácido sulfúrico y dicromato sódico en presencia de dicromato de plata (4).

Azufre. Se transforma en ácido sulfúrico o en sulfato, que se determina gravimétricamente o volumétricamente. Se aplica la combustión y absorción por agua oxigenada y el método de Carius.

Fósforo. Se determina por precipitación cuantitativa con molibdato amónico, colorimétricamente y volumétricamente. Se hace volumétricamente disolviendo el precipitado en un exceso de hidróxido sódico, destilando el amoníaco y valorando el álcali en retroceso (5).


CITAS BIBLIOGRÁFICAS:

(1) MADROÑERO, R et al.: "La Química Orgánica en Problemas", Editorial Alhambra S. A, Madrid - México - Buenos Aires, pp 1.

(2) IBID (1) pp 1

(3) IBID (1) pp 2

(4) IBID (1) pp 3

(5) IBID (1) pp 5


Ejercicios resueltos del capítulo de Determinación Cuantitativa de Productos correspondientes al libro "La Química Orgánica en Problemas" de Dr. R. Madroñero Peláez y Dr. E. F. Álvarez. Los ejercicios resueltos fueron 4, 7, 8 ,10, 12 y 15. Los pueden encontrar en cualquiera de los dos links:

Determinación cuantitativa de productos - Ejercicios

Determinación cuantitativa de productos - Ejercicios



Comentarios

Entradas populares de este blog

FACTOR DE CARACTERIZACIÓN Kuop

PODER CALÓRICO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (ASTM D-240)

EJERCICIOS ESTADÍSTICA EDWIN GALINDO