CIRUGIA ORTOGNÁTICA MAXILOFACIAL
VIVENCIAS DE UN OPERADO
NOTA: Todo lo que exponga a partir de este momento es vivencia real y personal. No estás en la obligación de acogerte o tomarte al pie de la letra cualquier situación o vivencia que mencione en este texto.
Después de algo
más de 2 años de tratamiento con ortodoncia, llega el momento en que hay que ir
a cirugía. Previamente, debes asistir a algunas citas con el cirujano, el cual
te explica lo que implica hacer una cirugía maxilofacial, sabiendo que toda
cirugía conlleva riesgos, los exámenes que debes realizarte previamente
(específicamente de sangre, rayos X), el tipo de anestesia a aplicar, el tiempo de la operación y de
recuperación.
No faltan los
trámites que debes hacer con tu cirujano y con la clínica u hospital en el que
te van a operar, aquellos que consisten básicamente en dar el consentimiento
para la cirugía y el tiempo que vas a permanecer después de la operación. Por
último, viene la evaluación médica y del anestesiólogo, los cuales te harán
preguntas acerca de tu estado de salud.
Llega la hora de
la cirugía, la misma que tuvo una duración de algo más de 2 horas. Después de
ello, vas a etapa de recuperación, donde te suministran antibióticos y
analgésicos hasta el día en que te dan el alta. Al siguiente día de la cirugía (día
del alta), el cirujano te coloca un par de elásticos intermaxilares para
mantener la boca semiabierta.
RECOMENDACION:
Comer ligero y defecar días antes de la cirugía, a fin de evitar defecar
durante la estancia en la clínica u hospital. Evitar enfermarse días previos a
la cirugía.
Al contrario de
la defecación, orinar es algo inevitable. Es por ello que te dan a usar un pato
urinario, que consiste en colocar tu miembro al interior del pato, el cual
se lo ubica en posición horizontal y se comienza a recoger la orina.
Fig. 1. Pato urinario (imagen tomada de Google)
Con el alta,
llega el momento de continuar la recuperación en casa. Aquí viene quizá la
etapa más molesta. Incomodidad para comer, beber, “lavarte” los dientes, bañarse
y dormir se vuelven comunes.
En la primera semana es probable que debas ir 2
veces con el médico, la primera para cambiarte los elásticos y apretarte más la
mordida con más elásticos y la segunda, para revisarte si no presentas alguna
novedad. Después de ello, la revisión es semanal. En cada una de estas
revisiones te hace una limpieza bucal. Como lo dije anteriormente,
hay actividades que se vuelven incómodas. Al dejar de masticar, toda la comida
debe ser licuada e introducida mediante el uso de una jeringuilla, y algunos
alimentos se pueden dejar de consumir temporalmente, con lo cual también se
deja de recibir aportes de vitaminas, minerales y otros elementos. Es por ello
que se vuelve necesario consumir suplementos alimenticios durante esta etapa.
Fig. 2. Elásticos intermaxilares (imagen tomada de Google)
Fig. 3. Suplemento alimenticio
Fig. 4. Sopa licuada de lentejas, papas y fideos
Lavarse los
dientes es otro problema, ya que recién en la primera semana después de la
cirugía se puede tan sólo hacer un lavado bucal, el cual consiste en hacer una
solución con pasta dental y agua o enjuague bucal y agua, y mediante una
jeringuilla con aguja se procede a lavar y eliminar residuos que se hayan
quedado atrapados en algunas zonas. La solución con agua y enjuague bucal es
mejor usarlo cada 2 días, no a diario. Si quieres algo más simple, directamente
usa enjuague bucal sin hacerlo solución, pero evitar su uso diario.
Fig. 5. Solución a partir de agua y pasta dental
Aunque no representa un problema mayor, es recomendable usar ropa cómoda de la cintura para arriba durante el proceso de recuperación, de preferencia camisetas o pijamas de botones, nada que tenga cuello ni que sea de ponerse a través de la cabeza, y una bata para estar abrigado.
Fig. 6. Bata y pijama de botones
A la sexta semana te quitan la mayor parte de elásticos y te ponen otros nuevos pero, esta
vez, sólo te aprietan de los lados y en menor cantidad. Los dientes ya empiezan
a tener algo de libertad. Sin embargo, sigue siendo necesario usar la
jeringuilla para comer y beber.
Fig. 7. Uso de elásticos intermaxilares durante las 6 semanas posteriores a la cirugía
Fig. 8. Uso de elásticos intermaxilares a la sexta semana posterior a la cirugía
A la séptima
semana te quitan los elásticos y empieza la rehabilitación, que no es más que
empezar a abrir la boca por tu cuenta y volver a masticar los alimentos. Esta
etapa es algo dolorosa y molesta, en especial, a la hora de masticar, por lo
que es necesario comenzar por masticar alimentos suaves y progresivamente ir
masticando algo más duro. Aún debes seguir asistiendo a los
controles hasta que el médico determine que ya puedes llevar una vida normal.
Muy posiblemente te recomiende no hacer mucho esfuerzo hasta dentro de un
tiempo determinado.
Fig. 9. Ausencia de elásticos intermaxilares a la séptima semana posterior a la cirugía
Con el paso del tiempo, las actividades se retoman de manera progresiva y normal, pero ahora con un nuevo semblante.
Una vez más dejo claro que lo expuesto anteriormente es vivencia real y personal. No estás en la obligación de acogerte o tomarte al pie de la letra cualquier situación o vivencia que mencione en este texto. Si te ha servido como guía o referencia, enhorabuena. Éxitos y sobre todo, mucha paciencia y tranquilidad.
Gracias por tu atención.
Con el tiempo vas a verte mucho mejor, te lo digo como cirujano maxilofacial, un saludo Alex
ResponderEliminarGracias, aunque de a poco voy experimentando el problema de que los dientes se están volviendo a torcer, pero el uso de los retenedores contribuye a que no se de con tanta fuerza. En todo caso ya me dijeron que de continuar así, será necesario volver a usar brackets. Ya es algo a lo que tengo que acostumbrarme hasta el final de mis días. Saludos.
Eliminar