PIEZA MECANICA - AUTOCAD 3D

Para la elaboración de la pieza mecánica mostrada en la fig. 1, previamente se activa las 2 vistas a izquierda y derecha en el Autocad mediante el comando _VPORTS.

Fig. 1.

Todos los elementos se dibujan por separado y se unen al final del proceso. Las unidades de trabajo están configuradas en milímetros. Los pasos siguientes no necesariamente son obligatorios a seguir. La pieza mecánica en cuestión se puede realizar por la vía que resulte más conveniente.

1. Se dibuja la base circular tal como lo indica la vista derecha de la fig. 2, para lo cual se dibujan dos círculos, uno de radio igual a 55 mm y otro cuyo radio sea de 15 mm. Después, se aplica _PRESSPUL de 5 mm para obtener la vista del lado izquierdo.

Fig. 2.

2. Se dibujan las partes laterales, para lo cual se traza un rectángulo de 32 mm por 30 mm, se aplica un empalme de radio 12 mm y se dibuja un circulo interno de radio igual a 5 mm. Después, se realiza una copia hasta obtener 4 piezas laterales en total, tal como lo indica la vista derecha de la fig. 3 y se aplica _PRESSPUL de 11 mm a cada una para obtener la vista del lado izquierdo.

Fig. 3.

3. Se dibuja la base inferior, para lo cual se dibuja un cuadrado de 150 mm por 150 mm y se aplica empalme de radio 25 mm a cada una de las esquinas. Después, se dibujan círculos de radio igual a 10 mm, tal como lo indica la parte derecha de la fig. 4 y se aplica _PRESSPUL de 25 mm para obtener la vista del lado izquierdo.

Fig. 4.

4. Se dibuja la parte superior, para lo cual se grafica la mitad de la parte sombreada mostrada en la fig. 5 y se realiza una simetría para obtener la imagen de la vista derecha de la fig. 6. Después, se aplica una extrusión de 30 mm a fin de obtener la imagen de la vista izquierda de la misma figura. Para la extrusión, la figura debe estar cerrada, sin que queden líneas separadas.

Fig. 5.

Fig. 6.

5. Se dibujan 5 cilindros: 2 de radio igual a 7,5 mm por 25 mm de altura, 1 de radio igual a 20 mm y 30 mm de altura, 1 de radio igual a 20 mm y 10 mm de altura y 1 de radio igual a 15 mm y 15 mm de altura. Asimismo, se dibujan 2 conos de 7,5 mm de radio y 5 mm de altura, tal como lo indica la fig. 7.

Fig. 7.

6. Con el comando _UNION, los conos se unen con los cilindros de 7,5 mm de radio por 25 mm de altura y a su vez, estos se colocan (NO se unen) en la figura obtenida en el paso 4, al igual que el cilindro de 20 mm de radio y 30 mm de altura. Se aplica _SUBTRACT a fin de obtener la imagen de la vista izquierda mostrada en la fig. 8. 

Fig. 8.

7. Con el comando _UNION, el cilindro de 15 mm de radio y 15 mm de altura se une con el cilindro de 20 mm de radio y 10 mm de altura (este último va encima del primero). Después, los cilindros unidos se colocan en el centro de la base inferior. Se aplica _SUBTRACT a fin de obtener la imagen de la vista izquierda mostrada en la fig. 9.

Fig. 9.

8. Por último, se colocan o ensamblan las partes en su respectivo lugar y con el comando _UNION, se unen dichas partes para obtener la pieza mecánica planteada inicialmente, tal como lo muestra la fig. 10, vista izquierda.

Fig. 10.

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Hola. Desconozco el nombre exacto de la figura en cuestión, fue por ello que le asigné el nombre de "pieza mecánica". Así le conocían a quienes les consulté la misma inquietud.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FACTOR DE CARACTERIZACIÓN Kuop

PODER CALÓRICO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (ASTM D-240)

EJERCICIOS ESTADÍSTICA EDWIN GALINDO