SECADO A VACIO
Este sistema presenta la
ventaja de que la evaporación del agua es más fácil cuando se trabaja con presiones
bajas. En los secadores mediante vacío, la transferencia de calor se realiza
mediante radiación y conducción, y pueden funcionar por partidas o mediante
banda continua con esclusas de vacío en la entrada y la salida (1). Como
principio fundamental de los secadores al vacío es la reducción del punto de
ebullición de un líquido sometido a una determinada presión de vacío y la
velocidad acelerada en el punto de ebullición. Una disminución de la presión no
solo determina que el secado se realice en o sobre el punto de ebullición del
agua, sino que eleva la diferencia de temperatura entre el medio calentador y
el material a secarse, consiguiéndose de esta forma una mejor transferencia de
calor siendo necesaria una pequeña cantidad de calor para extraer una
determinada cantidad de humedad (2). Las aplicaciones del vacío, tanto en la
industria como en los laboratorios de investigación son numerosas y variadas.
Las bombas de vacío trabajan solamente en un rango de presiones limitado; por
ello la evacuación de los sistemas de vacío se realiza en varias etapas,
usándose para cada una de ellas una clase de bomba diferente. El funcionamiento
de una bomba de vacío está caracterizado por su velocidad de bombeo y la
cantidad de gas evacuado por unidad de tiempo. Toda bomba de vacío tiene una
presión mínima de entrada, que es la presión más baja que puede obtenerse, y
también, un límite superior a la salida o presión previa. si la presión previa
aumenta por encima de este valor, el bombeo cesa. Las bombas previas son
capaces de bombear a partir de la presión atmosférica hasta una presión a la
cual empiezan a funcionar las bombas de alto vacío. el tipo de bomba previa más
corriente es la rotativa con paletas deslizantes. En esta clase de bombas de
vacío debe evitarse la condensación de vapores, en particular el vapor de agua,
pues causaría la contaminación del aceite. Por este motivo, la mayoría de las
bombas actuales están equipadas con la llamada válvula de lastre de gas o “gas
ballast”, que trabaja de la siguiente manera: una vez comprimido el gas en el
cuerpo de la bomba, se inyecta aire desde el exterior a través de la válvula de
lastre, con lo cual la válvula que descarga a la atmósfera se abre antes y
reduce la relación de compresión para el vapor. Dos características
fundamentales de toda bomba de vacío son: la presión límite o presión mínima de
entrada y el tiempo necesario para alcanzarla. Ambos factores no dependen sólo
de la bomba utilizada, sino también del recipiente a evacuar (presión de vapor
de sus partes constitutivas, fugas, etc). El tiempo necesario para obtener la
presión límite depende esencialmente de la velocidad de evacuación de la
bomba, es decir, del caudal medido a la presión de funcionamiento (3).
Limitaciones del Secado al Vacío
El secado al vacío, aunque
se puede aplicar en muchos casos, no es de aplicación total, siendo necesaria
la investigación antes de adoptar el tipo de secador. Desde el punto de vista
de las altas intensidades de producción, los secadores al vacío son satisfactorios.
sin embargo, su flexibilidad puede compensar con creces en muchos casos las
desventajas de sus costos elevados en mano de obra, el alto costo de inversión
para la cámara de vacío, el condensador y la bomba de vacío. en definitiva, si
se encuentra que los procesos de vacío son desventajosos, es por las
limitaciones mecánicas de tamaño que tiene relación con el diseño del aparato y
este aspecto es muy interesante tomar en cuenta los avances que se vayan
logrando en la superación de estas limitaciones. (4)
CITAS BIBLIOGRAFICAS:
(1) "http://www.infoagro.com/conservas/metodos.htm"
(2) "ROSERO, Mayra: "Diseño de un modelo para obtener uvilla pasa", Trabajo de Graduación, Ing. Química, Universidad Central del Ecuador, Quito, 2003, pp 19.
(3) "http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/bombavacio#o"
(4) IBID (2) pp 21.
Comentarios
Publicar un comentario